Qué visitar en Irlanda del Norte


Guía de los lugares más sorprendentes para visitar en Irlanda del Norte.



Esta es una región no muy extensa que incluye las ciudades de Belfast, Derry o Coleraine entre otras y, sobre todo, regiones muy extensas de campo con un color del verde más intenso que te podrías imaginar.
Si visitas Irlanda en general, podrías llegar a pensar que existen más ovejas que personas en esta región, y es que, esta es una de las peculiaridades de la zona. Puedes coger el coche y perderte por el campo, parando para aspirar algo de aire fresco y observar los acantilados de la costa que te dejarán sin aliento.
Cualquier rincón de Irlanda del Norte te parecerá bonito, pero hay lugares especialmente sorprendentes que te citaré a continuación:

Giant´s Causeway

Comenzaré citando a la ultra conocida Calzada de los Gigantes. Es un área de la costa del Norte en donde, tras largos procesos de erosión, se han desarrollado unas misteriosas rocas con forma hexagonal. He de decir que es uno de los sitios más bonitos que he visto jamás.
En un momento dado del recorrido podrás elegir dos caminos o “trails”. Uno de ellos es el más fácil y básicamente son 10 minutos de seguir el camino del Giant´s Causeway, pegado a la costa. El otro es el “challenging” y es el camino que sube por el acantilado. Una vez que llegas hasta arriba, podrás seguir caminando por el Causeway Coastal Route, que es un recorrido precioso de 16km de longitud en el que podrás pasear tranquilamente junto a los acantilados, pasando por la playa de Whitebay, hasta llegar al puente colgante de Carrick-a-rede.
La gran mayoría de los tours turísiticos pararán en el Giant´s Causeway, aunque si prefieres ir por tu cuenta hay una parada de autobús justo al lado, además de un parking. La entrada es gratuita ya que pagar por la audioguía es opcional.




Mussenden Temple

Se construyó en el siglo XVIII para ser la biblioteca de la mansión que está a su lado. Esta mansión está en ruinas, pero Musseden Temple se conserva estupendamente. Es un paisaje espectacular ya que se encuentra en un lugar bastante apartado. Tener coche es imprescindible para poder llegar a este lugar.



Interior del Musseden Temple


Vistas del acantilado que hay junto al templo


Mansión de la que formaba parte el templo


Dunluce Castle


Es un antiguo castillo del que quedan, esencialmente, los cimientos y alguna torre. Está situado sobre un espectacular acantilado y  se dice que en esas aguas descansan muchos de los barcos de la Armada Invencible de Felipe II.



Ballintoy

Es un pequeño pueblo costero donde realmente no hay nada específico que ver; su mayor atractivo es el mar. Es un buen sitio donde hacer un picnic y relajarse junto a las olas del mar.





Dark Hedges

Originariamente era una simple carretera rural por donde pasaban los tractores de los granjeros hasta que apareció en la famosísima serie Juego de tronos. En ese momento pasó a ser uno de los enclaves turísticos más visitados de Irlanda del Norte, a pesar de solo ser un camino rural. Sin embargo, está rodeado por una hilera de grandes árboles que le confieren un aspecto misterioso a la par que bonito.

Mournes Mountains

Son las montañas más altas de Irlanda del Norte, con 850 metros de altitud. Se localizan en Newcastle, al que se puede acceder fácilmente con coche o autobús. La subida puede ser algo costosa pero si te gustan los retos esta es la excursión adecuada. Además puedes elegir distintas rutas que te llevarán hasta montañas diferentes dentro de la cordillera del Mournes. Es un paisaje bastante boscoso donde podrás encontrar naturaleza intacta. Existen muchos ríos que surcan la montaña y una buena forma de no perderte es simplemente seguir su curso.




Cushendun Caves

Es un conjunto de pequeñas cuevas junto al mar donde, como en la gran mayoría de los parajes en Irlanda del Norte, se ha grabado juego de tronos y de ahí proviene su fama. Puedes explorar el interior de la cueva de libre acceso y pasar el rato en la playa que hay justo al lado.




DownPatrick

Es aquí donde, supuestamente, se encuentra la tumba de San Patricio. Y digo supuestamente porque nadie ha podido probar que verdaderamente sean esos los restos del santo. De cualquier modo, puedes visitar el Centro de San Patricio donde explican con detalle cómo fue su vida. 

Tumba de San Patricio


Iglesia de DownPatrick

Centro de San Patricio

Además DownPatrick cuenta con el museo de Down County, una antigua prisión del siglo XVIII desde donde enviaban a muchos prisioneros rumbo a Australia.

Interior de una celda de la antigua prisión

También, un poco más apartado del centro de DownPatrick podrás encontrar el Inch abey. Actualmente sólo quedan los restos de esta antigua abadía pero merece la pena visitarlo (además, para variar, ha sido otro de los lugares donde han rodado juego de tronos).

Bangor

Es un minúsculo pueblo costero que te dará una idea de cómo son los demás pueblos de Irlanda del Norte. Son todos muy fáciles de recorrer, quizás te tome 30 minutos caminar de una punta a la otra. Concretamente en Bangor es interesante visitar la abadía y el North Down Museum. El museo, de entrada gratuita, te contará aspectos interesantes de la historia de Irlanda del Norte en general.



Costa de Bangor

Abadía de Bangor

Entrada al museo de North Down

Cuilcagh

Si te gustan las excursiones en la naturaleza, puedes irte al parque regional de Cuilcagh donde podrás disfrutar de un bonito paseo junto a grandes extensiones de campo. A diferencia de las montañas del Mournes, este no es un paisaje boscoso sino más bien árido y sin mucha vegetación pero sigue siendo un buen lugar donde pasear. Puedes subir hasta la cima de la montaña con facilidad ya que han adaptado unas largas escaleras para poder hacer más accesible la cumbre. En total, desde el aparcamiento hasta la cima son 5 km con lo cual no se hace demasiado duro.




Derry

La ciudad de Derry es una ciudad muy particular. Para empezar tiene dos nombres: Derry o Londonderry, en función de cual sea tu afiliación política y/o religiosa. Es una ciudad con un pasado muy turbulento ya que es aquí donde se produjeron los hechos del "Bloody Sunday", cuando la policía británica cargó contra unos manifestantes pacíficos pro-irlandeses en 1972. Estos hechos agravaron la feroz lucha entre ambos bandos en toda Irlanda del Norte por casi tres décadas. En el barrio católico de la ciudad hoy se levantan muchos murales representando esta lucha y también cuentan con un museo donde explican lo que ocurrió con todo lujo de detalles.  


Barrio católico o "Bogside"




Museo de Free Derry

Para simbolizar el fin de esta tragedia, se construyó el puente de la paz que une los dos grandes barrios de la ciudad






Estos son algunos de los lugares que he tenido la oportunidad de visitar en Irlanda del Norte, así que a lo mejor me estoy dejando en el tintero alguno de ellos porque no tuve tiempo de verlos. De todas maneras, estos lugares me parecen muy representativos de la región y ya sólo con ellos puedes tener una idea muy clara de cómo se vive allí. Personalmente, a mí me fascinó la zona, siempre hay algo que ver pero sin el turismo masificado que caracteriza otros territorios. Aquí puedes visitar con calma, como si no existiese el tiempo. No tendrás que hacer ni una sola cola para poder entrar a ninguno de los lugares y es que Irlanda del Norte es una pequeña región no muy popular pero no por ello menos merecedora de ser visitada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fin de semana en Milán

La isla griega de Milos

Mi hermanito de la luna